Cruce de los Andes
Cruce de los Andes
Cruce de los Andes

icono Cruce de los Andes a caballo y a pie

Recorremos sendas de montaña ascendiendo a 4380 m (Portillo Argentino), atravesando la Cordillera de Los Andes de este a oeste y así cruzar a Chile por el Paso Portillo de Piuquenes. Es un camino histórico, siendo una de las seis rutas sanmartinianas por donde pasaron las columnas del Ejército de Los Andes al mando General Don José de San Martín además de ser la ruta elegida por Charles Darwin en 1835 en su paso desde Chile hacia Argentina.
INCLUYE
  • Traslado desde la ciudad de Mendoza al punto de inicio del programa.
  • Caballos mansos con monturas.
  • Guía/baquiano y arrieros permanentemente (sólo en idioma español).
  • Alforjas.
  • Transporte de equipo personal en mulas (máximo 10 kg por persona) hasta el límite internacional Argentina-Chile.
  • Todas las comidas y bebidas durante el desarrollo del programa.
  • Equipo completo de campaña (carpas, utensilios de concina, vajilla, etc.).
  • 02 noches de alojamiento en tiendas de campaña (carpas tipo iglú base doble o triple).
  • Equipo de primeros auxilios.
  • Telefonía satelital para emergencias (no incluye llamadas particulares).
  • Traslado desde punto de finalización del programa al lugar de alojamiento en Chile (Cajón del Maipo).
  • 01 noche de alojamiento en un complejo de cabañas en Cajón del Maipo (Chile) con cena incluida. La modalidad de alojamiento en cabañas se trata de un espacio común compartido con otras personas, incluso el guía de la expedición. Por habitación privada/doble CONSULTAR.
  • Traslado desde el lugar de alojamiento en Chile (Cajón del Maipo), hasta Santiago de Chile.


NO INCLUYE
  • Traslado (regreso) desde Santiago de Chile a Mendoza. Consultar por opcionales.
  • Traslado a Chile del equipaje que no se lleve en la expedición.
  • Bolsa de dormir (podés alquilarlas en nuestras oficinas junto a la frazada).
  • Equipo personal (indumentaria, vestimenta, etc.).
  • Comidas no estipuladas en el programa.
  • Bebidas en restaurantes.
  • Gastos personales como llamadas telefónicas, propinas, lavandería, etc.
  • Cualquier costo derivado del abandono del programa antes de tiempo.
  • Gastos de rescate.
  • Gastos médicos o de evacuación aérea.
  • Seguro de viaje o asistencia médica.


ITINERARIO

DÍA 1 - MENDOZA / LAS YARETAS (3400 MSNM) / VALLE DEL RÍO TUNUYÁN
Traslado en vehículo desde la ciudad de Mendoza hasta Las Yaretas (3400 msnm), punto de inicio de la expedición. De camino a Las Yaretas pasamos por el Refugio Portinari (Gendarmería Nacional) para realizar los trámites de aduana y registro ante las autoridades de Gendarmería Nacional. Comienzo de la cabalgata desde Las Yaretas a las 8 am aprox. Este día trepamos el Portillo Argentino ascendiendo a 4380 msnm para continuar luego en descenso hasta el Valle del río Tunuyán, donde armamos nuestro campamento. Al llegar la noche disfrutamos de una energizante cena que seguramente estará adornada por las vivencias de este día de aventura.

DÍA 2 - VALLE DEL RÍO TUNUYÁN / REAL DEL GAUCHITO
Luego del desayuno emprendemos el cruce del río Tunuyán. Por la senda, apreciamos el volcán Tupungato y luego, siguiendo el río Palomares, se presentan imponentes los cerros Castillo, Mesón San Juan y Marmolejo. Llegamos hasta el paraje "Real del Gauchito”, allí armamos nuestro campamento para compartir la cena a la luz de las estrellas. Noche en carpa.

DÍA 3 - REAL DEL GAUCHITO / LÍMITE INTERNACIONAL – BAJADA CAMINANDO / PARQUE DEL YESO (CHILE)
Inicio de la cabalgata hacia el Paso Portillo de Piuquenes a 4030 msnm, límite entre Argentina y Chile. Una vez arribados al hito fronterizo, disfrutamos de un singular almuerzo. Despedimos a los fieles caballos que nos acompañaron hasta la frontera y continuamos el programa a pie. Bajamos caminando desde el límite internacional hasta Parque del Yeso – Chile (4 horas de caminata aprox.). Cada expedicionario debe cargar su propia mochila con el equipo que llevó a la expedición. Luego de cruzar el río, vehículos privados nos esperan para trasladarnos al Cajón del Maipo, costeando el Embalse del Yeso. En el pueblo San Gabriel realizamos los trámites aduaneros. Alojamiento en San Alfonso (Chile). Cena de despedida en el restaurante del lugar.

DÍA 4 - CAJÓN DEL MAIPO / SANTIAGO DE CHILE
Luego del desayuno, traslado a Santiago de Chile. Dejamos al grupo de expedicionarios en la Terminal de Ómnibus “Alameda” (podemos gestionar tu pasaje de regreso a Mendoza en bus -consultar-). Si necesitás dirigirte a otro lugar, podés abonar un adicional por el servicio puerta a puerta. Fin de los servicios.

Cruce de los Andes - Mendoza - Cuyo
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin
Campamento Cruce de los Andes - Mendoza
Campamento Cruce de los Andes - Mendoza
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin
Cruce de los Andes - Mendoza - San Juan - Cuyo
Cruce de los Andes - Mendoza - San Juan - Cuyo
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin
Ruta Sanmartiniana - Mendoza - San Juan - Argentin